
La fase del transporte es la etapa más estresante y peligrosa para los animales. Es por ello que se deben destacar una serie de condiciones para llevarlo a cabo:
- El transporte se realizará de forma que no se causen daños físicos o sufrimiento innecesario.
- Se debe reducir la duración del viaje en la medida de lo posible. Durante el trayecto es necesario atender a las necesidades de los animales (comida, agua, etc.).
- El medio de transporte que se utilice será concebido y construido para el uso de transporte de animales (tanto la zona de transporte de mercancía como la de carga y descarga). Además, deberá mantenerse para que las condiciones sean óptimas en cada trayecto, garantizando la seguridad de los animales.
- El personal deberá estar formado y capacitado para la manipulación y el trato con los animales. Está totalmente prohibido recurrir a la violencia o a cualquier método que pueda causar temor, lesiones o sufrimiento injustificado a los animales.
- Hora del día para el trayecto. Las temperaturas ambientales aumentan la posibilidad de sufrir estrés para los animales y que aumente la posibilidad de que sufran una muerte accidental. Es necesario buscar las horas más frescas de la mañana o la tarde, e incluso hacer las rutas por la noche. De las especies mencionadas, es de especial relevancia en el caso del ganado porciona, ya que las altas temperaturas y demasiada humedad son nocivas para ellos.
- Enfriamiento excesivo. Al igual que las altas temperaturas, las bajas temperaturas también pueden ser nocivas para los animales. Si los animales viajan mojados, el viento o la temperatura puede provocar un enfriamiento excesivo.
- Duración de la jornada. Siempre que sea posible, los viajes han de ser cortos, directos y sin paradas. Si no tomamos estas preocupaciones, los animales pueden ponerse violentos o empeorar su salud.
- Estilo de conducción. Los camiones que transporten animales deben llevarse de forma suave, sin movimientos bruscos
Escribir comentario